¿Qué hay de nuevo en las gastrotendencias? Una criba entre previsiones

tendencias gastronómicas
Las sopas serán tendencia.

La gula permitida en el entroido nos ha refrescado la memoria ¿Qué fue de aquellas previsiones gastronómicas para este 2015? Rebuscando entre los muchos blogs y publicaciones en papel sobre gastronomía y lifestyle, podemos concluir que la principal tendencia gastronómica del presenta año será: todo lo que sea comestible. No, en serio, hemos visto tantas recomendaciones apetecibles que hemos tenido que seleccionar un poco entre tantas sugerencias. Sobre todo, porque en muchos post se hacen eco de productos a los que tenemos difícil acceso en Galicia pero que, en realidad, tampoco necesitamos. Sí, hablamos del Kimchi la col coreana fermentada, que será lo más en Londres este año pero a nosotras qué nos importa si tenemos los mejores productos «da casa» que podamos imaginar. Pues eso. Esquivamos el esnobismo y vamos a por algunas de las tendencias en comidas, restaurantes y personal de hostelería.

En primer lugar, un pequeño repaso demográfico. Este año parece ser el del ascenso de los millenials. Bueno, eso de ascenso es relativo porque la horquilla de consumidores entre los 18 y 35 años tiene una característica principal: precarización, poco acceso a cash y unos trabajos que harían revivir a Dickens para contarlo otra vez. Aunque también son consumidores,. y no unos cualquiera: años de exposición a información masiva los ha convertido en personas con gustos muy definidos, que buscan la calidad y lo natural por encima de envoltorios y que, en muchos casos, son también cocineros aficionados pero de nivel.

Además, ya que no se dispone de tanto dinero para gastar en salir a comer por ahí, escogen con cuidado, estudian antes cada restaurante –aquí llega la importancia de la conversación y el perfil online activo en la restauración– tanto su decoración, como las propuestas culinarias o el servicio en sala. Sí, el camarero-máster, que propone platos pero no agobia, es simpático y diligente gana enteros.

Tendencias gastronómicas

Clásicos de ayer y hoy: los platos tradicionales ganarán enteros en 2015, siguiendo su imparable escalada. Eso sí, la restauración tiene el deber de aportar un giro novedoso pero sutil. Recordamos aquí el chorizo de pulpo que cocinaban en Acio, uno de los restaurantes que más se interesó por esta vía de aggiornamento de o tradicional.

Foodtruck:lo comentamos en un post anterior, la comida sana sobre ruedas tiene muchos boletos para triunfar. Pensamos en la gastronomía gallega y se nos ocurre que quien resuelva lo de poner una pulpeira en un camión de comida (o filloeira, o porqué no atrevernos con un cocido de Lalín) se logrará fama y fortuna. Aún nos llama la atención la costumbre de algunos turistas de Compostela de llevarse la ración de pulpo de la pulpeira de la Praza de Abastos para comer mientras caminan por la zona monumental.

Productos sencillos en versión «premium»: lo común en versión de lujo parece ganar enteros. Quizás se haya superado aquella costumbre de dejarse una pasta en el penúltimo dispositivo de Apple y luego llegar al mercado para escatimar en las pechugas de pollo. Aceite de oliva de autor, palomitas gourmet o incluso sangría noble son algunos de los productos que conocerán este año. Nosotros queremos recordar que en Galicia hemos honrado nuestra tradición conservera con algunas líneas de producto realmente exquisitas y enlatadas.

La cocina, ciudad abierta: este espacio ampliará su función para acomodarse en lo que siempre fue, el mejor rincón de un hogar o un restaurante. La popularidad de los concursos culinarios y la tendencia del «hágalo usted mismo» ha cambiado astante la relación entre cliente y restaurante. Ahora ya son muchos los que entran con confianza y criterio en los restaurantes, casi como si estuviesen en casa. Cocinas abiertas para que los comensales vean trabajar a los chef; libros sobre cocina y sobre cocinas (tenemos debilidad por la editorial Libros con Miga) neotascas y retro tabernas harán su aparición a partir de este año.

Souping: por fin se hace justicia a este plato sencillo, sabroso y reconfortante como ninguno. La era de los smoothies hace hueco para las sopas take away, de todo tipo, para todos los gustos y precios accesibles Sí, cobrar cuatro euros por un bol de sopa, por grande que sea, es un disparate.

Nuevos platos vegetarianos: es tiempo de que los que no comen carne se tengan que conformar con el consabido queso de cabra con cebolla caramelizada. La experimentación con los productos cultivados ecológicamente, las combinaciones curiosas pero evidentes en cuanto se las prueba y las sorpresas sin carne son un plato a seguir.

Estas son nuestras seis selecciones para este año. Por supuesto, como comentamos al principio, hay una infinidad de sugerencias capturadas por los cazadores de tendencias porque la comida en sí, es un must.

(Imagen vía Wikimedia Commons)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *