¿Pinterest vs Instagram? Recursos de fotografía para eventos
Por la cantidad de post en blogs o en microsite dedicados a enfrentar una aplicación contra otra, a contraponer las funcionalidades de una red social a otro canal de comunicación o a escoger entre tal o cual aplicación, uno diría que más que consumidores somos aviesos espectadores ansiosos por asistir a un duelo al sol. Ya que lo nuestro no es el duelo de OK Corral, sino que es escoger las características de una herramienta determinada para optimizar nuestro trabajo en la organización de eventos, vamos a adentrarnos en el debate Pinterest vs Instagram y su utilidad como recursos de fotografía para eventos.
Más que detenernos en características técnicas de cada red social, la primera cuestión que debe pasarnos por la cabeza a la hora de escoger qué red social fotográfica es más conveniente para nuestro evento es ¿Disponemos de personal para gestionar os contenidos de ambas simultáneamente? Partamos, como es habitual, de que nuestros recursos humanos son limitados ¿Cuál es la mejor manera de sacar partido a las imágenes que recogemos en un evento?
La red social Pinterest creció con fuerza hace algo menos de un lustro, después su impulso se apagó un poco aunque desde algunos meses hay quien apunta a su inminente recuperación. Sea como sea, desde el punto de vista de la organización de eventos, Pinterest es la mejor red social para hacer que circulen los testimonios gráficos que recojamos de cualquier tipo de acto: una ponencia, una entrega de premios, un momento formal antes de iniciar una comida… Las ventajas de esta red social para fotos “oficiosas” están en que, al contrario que Instagram, no se trata de una aplicación para smartphones, sino que es accesible desde cualquier tipo de dispositivo. Aunque no podamos añadir marcos, filtros o tantos comentarios ingeniosos como quisiéramos, puede ser una red que respeta el genuino trabajo de los fotógrafos oficiales.
Además, no presenta dificultades para subir las fotos que queramos y su organización en tableros permite que podamos distribuir las fotos de cada panel de nuestro evento fácilmente: fotos de entrada, acto central, despedida, etc…
¿Quiere decir esto que Instagram no es válido para un evento? ¡En absoluto! Una red social fantástica, que atrae la atención de millones de usuarios, adquirida por Facebook y que, por encima, permite añadir marcos, filtro y comentarios con respuesta “en árbol” no puede ser perjudicial para un evento. Eso sí, queremos recordar la pregunta inicial de este post: ¿disponemos de trabajadores que puedan atender los contenidos de esta red social de la forma en la que resultarían realmente eficientes? La particularidad de Instagram reside en su atención por lo individual.
Muy bien, casi sería la característica de cualquier red social pero la diferencia es que tuitear puede llevar un cierto tiempo pero preparar una foto lleva ese tiempo +1. Siempre. debemos que tener esto en cuenta si queremos ofrecer una respuesta inmediata a los asistentes de nuestro evento.
Por supuesto, esto no quiere decir que haya que prescindir de Intagram, sino que podemos adaptarlo hacia una vertiente más «social” o de juego entre los asistentes a un evento: podemos animar a que compartan sus fotos con un hashtag relacionado con el evento, ofrecer algún tipo de compensación simbólica para la foto más popular, etc…
En conclusión: nosotros no somos partidarios de contraponer una red social contra otra, sino de analizar cuáles son nuestros recursos y de qué manera van a estar mejor aprovechados. Si tuviésemos que hacer alguna recomendación en cuanto al uso de una red social en eventos, recomendamos que la organización se reserve el control del perfil de Pinterest y juegue más con Instagram para ganar engagement entre los asistentes.