Food trucks, una alternativa al catering tradicional
Si bien seleccionar el lugar de celebración es el primer paso a la hora de planificar la organización de un evento, no podemos olvidar otro de los pilares fundamentales que garantizarán el éxito o el fracaso del mismo: el catering.
Junto con la mini-comida otra de las tendencias gastronómicas que está pisando fuerte en este sector son los food trucks. Estos “camiones de comida” originarios de Estados Unidos llegaron a España hace un par de años y, lejos de ser una moda pasajera, se han consolidado como una de las alternativas más originales para cubrir el catering de todo tipo de eventos. Las “gastronetas” están pensadas para atender las necesidades alimenticias de los millenials, uno de los sectores de consumo que está cobrando más fuerza actualmente.
Aunque su origen esté ligado a la comida callejera, cada vez son más los cocineros de renombre que se han sumado a esta tendencia adaptando su carta a una cocina itinerante. Por este motivo no resulta extraño encontrarse food trucks en bodas –bien como complemento al aperitivo, bien tras el banquete– aunque lo cierto es que la versatilidad de esta nueva forma de catering sobre ruedas permite su contratación para un abanico de eventos muy amplio. Festivales de música, eventos deportivos, congresos, inauguraciones… las posibilidades son muchas en lo que a food trucks se refiere.
Pese a su inherente versatilidad –existen diferentes opciones en cuanto al tamaño de los camiones y la oferta de productos que presentan– si te ha convencido esta alternativa al catering tradicional debes tener en cuenta una serie de aspectos con el fin de garantizar el éxito del evento.
- Lugar de celebración. No todos los espacios están acondicionados para acoger food trucks por lo que resulta clave saber de antemano cómo introducirlos, dónde situarlos y la normativa que se debe cumplir para su traslado.
- Uno de los inconvenientes de este tipo de catering es que el reducido tamaño de las cocinas de los food trucks no permite servir a un número elevado de comensales. Es importante saber cuántas personas van a asistir al evento para poder calcular el número de camiones necesarios en función de la capacidad de estos.
- Hay que tener en cuenta que los food trucks están ligados desde su origen a la comida callejera por lo que, por norma, no contemplan la instalación de un lugar en el que poder sentarse a comer. Esto implica reservar un espacio donde instalar una zona de comedor en la que los asistentes puedan disfrutar cómodamente de la comida.
Más de 20 años de experiencia en el sector convierten a Trevisani en la mejor opción para organizar eventos en Santiago de Compostela. Por este motivo, ya decidas sumarte al carro de las nuevas tendencias de catering o mantenerte fiel a lo tradicional cuenta con nosotros para hacer que tu evento sea todo un éxito.