Primer Encuentro de Asociaciones de Amigos del Camino en Galicia, un gran evento en Santiago
La empresa de organización de eventos Trevisani se encarga de tareas como la secretaría técnica, atención al directo, personal auxiliar y azafatas, apoyo en comunicación, gestión de ponentes, coordinación de producción o intérpretes
El asociacionismo en torno al fenómeno jacobeo celebra el I Encuentro Mundial en Galicia de asociaciones de amigos del Camino de Santiago, del 4 al 6 de junio en Compostela
El Auditorio Abanca, en la Rúa Preguntoiro, será la sede para este evento que reunirá a más de 350 congresistas de 28 países de los 5 continentes, entre los que se encuentran expertos, representantes de asociaciones, estudiosos e interesados.
El programa cuenta con cinco sesiones en las que ponentes de distintas nacionalidades pondrán en común sus experiencias y conocimientos.
A continuación tomarán la palabra, en la conferencia inaugural, Jeannine Warcollier, secretaria general de la Société Française des Amis Jacques de Compostelle, primera asociación fundada en el mundo, en 1950; y Javier Caamaño Eraso, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, el primer colectivo español, fundado en 1962.
La primera sesión del Congreso tendrá como eje la Investigación, recuperación y conservación del Camino de Santiago en el asociacionismo jacobeo. Pondrá sobre la mesa la problemática relativa a la recuperación y conservación de las rutas jacobeas en Europa; un trabajo iniciado por las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, en concreto por la Sociedad Francesa de Amigos del Camino en la década de los años 50 del siglo XX, y continuado por las demás asociaciones, a partir de la investigación del trazado de los caminos, localización de elementos históricos e iconográficos, antiguos hospitales de peregrinos y datos de la literatura odepórica – relatos de peregrinos del pasado.
El viernes la jornada comenzará con Las asociaciones del Camino de Santiago. Comunicación, difusión y publicaciones. Los ponentes se acercarán a la producción y edición de materiales para facilitar la peregrinación jacobea como son mapas, carteles, folletos informativos, libros monográficos, actas de encuentros y congresos o elementos de mercadotecnia.
La sesión Acogida y Hospitalidad abordará uno de los temas estrella del asociacionismo jacobeo: la colaboración en el fortalecimiento y dotación de la red de albergues de los caminos de Santiago, con el trabajo voluntario y altruista de miembros de las asociaciones y antiguos peregrinos.
Ya el sábado, en Relaciones de las asociaciones del Camino de Santiago con las instituciones y la sociedad se estudiarán los vínculos de estos grupos con poderes públicos, con la Iglesia y con la sociedad en general.
La última sesión del Encuentro lleva por título Las asociaciones jacobeas: retos del presente y orientaciones de futuro y centrará el debate sobre las orientaciones de futuro del asociacionismo jacobeo; sus retos, objetivos, compromisos y nuevos planteamientos para mejorar el Camino y facilitar el trayecto a los nuevos peregrinos.
El Encuentro Mundial en Galicia de asociaciones de amigos del Camino de Santiago cuenta con un programa de actividades para congresistas que ahonda en el estudio del fenómeno, como son las visitas a la exposición “San Francisco y su tiempo”, en el Pazo de Xelmírez, y a la muestra “Camiño. A Orixe”, en la Cidade da Cultura; o el recorrido de un tramo del Camino con parada en el antiguo cementerio de peregrinos en San Marcos y llegada a la Catedral.
Además, como complemento al evento, el Centro Social Abanca, ubicado en la compostelana Praza de Cervantes, acogerá la exposición “Amigos del Camino: Hospitalidad, Investigación, Difusión”, una selección de materiales cedidos por colectivos jacobeos de todo el mundo que recoge el trabajo que desenvuelven en áreas como la investigación, recuperación, señalización, hospitalidad y promoción de las diferentes rutas a Compostela. Esta exposición está abierta entre el 4 y el 12 de junio