Elegir la música correcta para tu evento o presentación
Los detalles son los que van a hacer de tu evento o presentación corporativa sea un rotundo éxito o una fecha más para los asistentes. La música es uno de esos elementos a los que se da poco peso, pasando a ser una parte secundaria en la planificación, y que sin embargo puede convertirse en ese toque especial que siempre buscamos. ¿Cómo? Os damos algunos consejos según la situación en la que trabajemos:
- Música ambiental: a la hora de elegir una banda sonora para tu evento o presentación debemos tener en cuenta la tipología de la cita. La música chill-out es siempre una apuesta segura, pero también lo más manido en estos casos. Una buena selección de jazz instrumental generará una atmósfera elegante y sofisticada, una playlist basada en swing o blues aportará dinamismo y frescura. Si la marca con la que trabajamos o la cita en cuestión es más moderna y rompedora, os recomendamos música electrónica independiente, un recurso que cada vez más empresas de automóviles o ropa utilizan en sus anuncios. Sin duda será esencial para transmitir a través de todos los sentidos el mensaje que queremos lanzar.
- Música en directo: siempre una buena manera de llamar la atención de los medios y generar una mayor expectación alrededor de tu evento o presentación. En este punto os proponemos dos opciones diferentes, según el objetivo:
– Sesión DJ: si disponemos de poco presupuesto, una manera de que el caché del artista no sea tan elevado, al igual que los costes de producción. Perfecto para animar y dar énfasis al final del evento o para momentos concretos en los que queremos que los asistentes charlen o prueben productos de forma distendida. En este caso podemos volver a apostar por diferentes estilos, como ya recomendamos anteriormente en el caso de música ambiental.
– Actuación de un grupo: normalmente se elevan los costes al ser un mayor número de artistas los que intervienen. Según los instrumentos y el género, los costes pueden subir bastante, aunque tenemos algunas ventajas con respecto a una sesión DJ:
1. Más estilos donde elegir: música clásica, de raíz, mestizaje o más comercial. En directo siempre mucho mejor que grabado, ya que el efecto con respecto al público es de mayor impacto.
2. Posibilidad de incluir el espectáculo en muchos momentos de nuestro evento o presentación: al comienzo, antes de una pausa, en los intermedios de una programación larga con pequeñas piezas…y un sinfín de opciones.
3. Mucho más impactante de cara a medios y asistentes: tanto como reclamo como in situ, siempre llega mucho mejor la música tocada por los músicos en el momento.
Último consejo:
A veces nos obsesionamos con buscar melodías o grupos famosos, cuando la oportunidad a veces está en las bandas emergentes o pequeños conjuntos locales. Más económicos, con más interés en dar a conocer que participarán en nuestro evento o presentación y a veces emocionalmente más interesantes. Podemos por ejemplo, hablar con la escuela de música o conservatorio de la localización escogida y pedir una actuación de los alumnos más jóvenes.
Si necesitas que te ayudemos con la organización de un evento, ¡no dudes en llamarnos! Contamos con una dilatada experiencia y un equipo ya preparado para ponerse manos a la obra.