Trevisani, en el congreso anual de OPC España

Ana García - OPC España
Fuente: OPC España

OPC España es la federación que engloba a las empresas más relevantes del sector de eventos, ferias y congresos. Cuenta con 13 asociaciones autonómicas, 105 empresas miembro de pleno derecho y 201 empresas colaboradoras

Trevisani estuvo presente en el 28 Congreso Nacional de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos de la mano de su directora, Ana Trevisani, que acudió al encuentro en calidad de vicepresidenta de OPC Galicia.

El congreso organizado desde OPC España se celebró en Burgos del 18 a 20 de febrero y Ana Trevisani participó en él como ponente en la mesa redonda titulada «Oficinas de congresos: ¿socios o competencia?». Dada su dilatada experiencia en el sector de congresos y eventos, ofreció un testimonio sobre el pasado, presente y perspectivas de futuro de la oficina de congresos de Santiago de Compostela.

La mesa ofreció los tres puntos de vista sobre la gestión de turismo de congresos como producto turístico a promocionar por la administración: administración local, gerencia de un espacio y OPC.

El resultado fue claramente una apuesta de interrelación entre las tres partes. Sólo con la gestión mixta pública-privada puede desarrollarse el sector. Es deber de la administración promocionar, dar a conocer y fidelizar el destino. Y es deber de los espacios y las OPC caminar de la mano en la gestión, diferenciación y calidad en los servicios prestados.

Programa

En este congreso se trataron muchos otros temas, entre los que destacan la necesidad imperiosa de reciclaje del sector. Esta ha de traducirse en la implantación de las nuevas tecnologías, la búsqueda de formatos alternativos y más atractivos -con el fin de dar solución a las nuevas necesidades de comunicación e interrelación con los públicos-, la relación de complicidad con proveedores, la formación especializada, la transmisión de contenidos o la implantación de calidad en todos los procesos -aún no interiorizada por todas las empresas-.

En definitiva, se planteó la necesidad de mejora continua, la importancia de grabar la creatividad y la innovación en el “disco duro” de las empresas y la colaboración proactiva entre empresas afines y proveedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *