Jornada técnica médica sobre E-Health en la capital de Galicia
ACIS en colaboración con el Servicio Gallego de Salud celebró el 19 de enero la jornada técnica e-health para la definición de principios de interoperatividad e innovación de APPs
Esta jornada ACIS de e-health se enmarca como resultado de la línea de actuación de Empoderamiento del Paciente del Plan de Innovación Sanitaria Código 100.
Es un plan ejecutado en el marco de un convenio de colaboración entre el Servicio Gallego de Salud y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El congreso médico se desarrolló en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
Este programa está financiado en un 80% por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (POCINT).
La inauguración de la jornada corrió a cargo del Conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, que recordó que el crecimiento del uso de las tecnologías en el ámbito sanitario es imparable.
Como ejemplo de la apuesta de innovación por parte del Servicio Gallego de Salud, destacó proyectos como la plataforma de intercambio de información E-Saúde o el proyecto Código100.
Desarrollo del congreso médico de e-health
La jornada de e-health, dividida en tres mesas de debate, contó con la presencia de varios ponentes de prestigio.
En la primera mesa de debate, moderada por Julien Venne de la ECHAlliance, se abordó la temática de los estándares orientados a la integración de soluciones para el empoderamiento de pacientes desde la perspectiva europea.
En ella estuvieron actores clave de la Comisión Europea, Servicio Gallego de Salud, Personal Connected Health Alliance y el Ministerio de Salud de Portugal.
Durante la segunda mesa de debate, moderada por Pilar Farjas de la Consellería de Sanidad, se analizaron las características funcionales y de usabilidad desde el punto de vista de los usuarios.
Se mostraron casos de éxito como E-Saúde y TELEA del Servicio Gallego de Salud, iniciativas del País Vasco y Portugal, y la visión de los pacientes y la integración de servicios sociales y de salud.
Por último, la mesa de debate moderada por Benigno Rosón, Subdirector General de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidad, se abordaron los modelos de arquitectura y estándares y normas europeas en la implementación de soluciones con proyectos como ACTIVAGE.
La clausura de la jornada corrió a cargo del Secretario Xeral de la Consellería de Sanidad, Alberto Fuentes Losada.
Tareas de la empresa de organización de eventos Trevisani
Trevisani fue el encargado de la secretaría técnica de este congreso médico, cuidando todos los detalles para el perfecto transcurso de todo el evento.