La Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE) se reúne en Santiago

Santiago de Compostela. Evento en el Pazo de Fonseca.El evento, en el que participan 80 decanos y vicedecanos, se enmarca en el 50 aniversario de los estudios de economía en Galicia

El Salón Noble del Pazo de Fonseca en Santiago ha acogido el acto de inauguración de la reunión de la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía e Empresa (CONFEDE).

Estuvieron presentes Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia; Juan Viaño, rector de la Universidad de Santiago de Compostela; Jorge Sáinz González, Secretario General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Ana María López, presidenta de CONFEDE; y Emilia Vázquez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago organiza las sesiones de esta importante cita educativa, en la que toman parte 80 decanos y vicedecanos.

Ana María López García, presidenta de CONFEDE y decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, destacó la importancia de una internacionalización “que ya está aquí” entre las temáticas tratadas y mostró su satisfacción por el trabajo y el ambiente en el evento.

“Estamos muy contentos tanto por la afluencia como por el desarrollo. Las reuniones que organizamos en CONFEDE consiguen siempre una elevada participación, hay decanos que se inscriben incluso antes de conocer el programa.

Son unas jornadas en las que lo increíble es que funcionan como una gran familia. Facultades que podría pensarse que deberían competir apuestan por un entorno colaborativo excelente e impagable, donde cada una cuenta sus experiencias, responde a preguntas sobre acciones que se pueden imitar en otras…Además hemos conseguido que las universidades privadas se sumen y participen activamente”, apuntó.

Las sesiones de trabajo del primer día abordan: “La acreditación del profesorado en la Universidad Española”, a cargo de Jorge Sáinz González, Secretario General de Universidades; “El futuro de las universidades: estudios universitarios y evaluación de la calidad”, por José Díez de Castro, Secretario Xeral de Universidades de la Xunta y Eduardo López Pereira, Director de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia; y, por último, “Asuntos de organización y funcionamiento: Asamblea de la Confede”.

En la segunda jornada se tratarán la internacionalización, con las intervenciones “Recruiting Erasmus: en busca del mejor talento global”, por Carlos Crespo (PeopleMatters); “Dobles títulos con universidades extranjeras”, Raúl Ruiz Callado (Universidad de Alicante); y una conjunta sobre “Requisitos para el profesorado para las titulaciones impartidas con grupos bilingües”.

La sesión sobre acreditaciones contará con Josep Franch (ESADE), quien se centrará en las “Acreditaciones internacionales”; “Menciones en grados”, por José Antonio Sanz (Universidad de Valladolid); y “Articulación de la acreditación por centros”, con varios intervinientes.

A continuación se incidirá en la conexión con los estudiantes de bachilleratos, con las ponencias  sobre “Problemática de la materia de Economía en BAC” de Javier González (presidente de la Asociación Galega de Ensinantes de Economía en Secundaria); y “Reconocimiento de materias cursadas en BAC para acceder a titulaciones de economía y empresa”, llevada por Sol Ostos (Universidad de Granada).

La última sesión de la reunión de la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa encarará diversos temas de interés, como las prácticas internacionales o los trabajos fin de grado.

La próxima cita de CONFEDE será en noviembre, en la Universidad de Oviedo.

Sobre CONFEDE

La CONFEDE favorece la cooperación entre las distintas facultades de economía y empresa. Entre sus objetivos están el adoptar acuerdos en materias de competencia  decanal y expresar la opinión colectiva en materias que afecten a sus centros.

Esta organización se constituyó en el año 1998 en Albacete y forman parte de ella las decanas y los decanos de las facultades y centros autorizados en España para expedir e impartir los diversos títulos oficiales en Economía y Administración y Dirección de Empresas.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago organiza las sesiones de esta importante cita educativa, en la que toman parte 80 decanos y vicedecanos.

En esta ocasión, la  CONFEDE se reúne en Compostela coincidiendo con el 50 aniversario de los estudios de economía en Galicia, aniversario que propicia un extenso programa de actividades que se alargan a lo largo de todo el año.

Trevisani trabaja en los eventos de esta conmemoración.

Trabajos desarrolladas por Trevisani en los eventos por el 50 aniversario de los estudios de economía en Galicia

  • Apoyo en la conceptualización global
  • Secretaría técnica de congresos, reuniones y presentaciones
  • Gestión de ponentes
  • Producción
  • Apoyo en protocolo y relaciones públicas
  • Diseño de imagen e identidad gráfica
  • Comunicación de los eventos
  • Realización de entrevistas y recursos
  • Contenidos para portal web
  • Creación y gestión de redes sociales
  • Azafatas y personal auxiliar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *